GICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS Cádiz
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English

Comprar o alquilar una vivienda, ¿cuál es la mejor opción?

  • 16 septiembre 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Ventajas e inconvenientes de comprar o alquilar una vivienda

¿Comprar o alquilar? Esa es la gran pregunta a la que se enfrentan muchas familias, especialmente los jóvenes, en el momento de independizarse.

Pero la respuesta a esta pregunta no es fácil. Porque, si hablamos de capacidad económica, los datos reflejan que el 50% de las personas que optan por el alquiler tienen ingresos suficientes para hacer frente a una hipoteca.

Entonces, ¿por qué se decantan por el alquiler? La clave está en el ahorro.

Lo primero que tiene que tener en cuenta alguien que quiere adquirir su propia casa es el desembolso inicial. Es decir, hay que tener disponible el tanto por ciento del valor del inmueble que no financia el banco.

A este importe, debemos sumarle la parte correspondiente a los impuestos y gastos asociados a la compra, como notaría, registro y demás.

Aunque el banco financia un alto porcentaje del precio de una casa, la suma que hay que adelantar sin financiación hipotecaria es alta para muchas familias o jóvenes en edad de independizarse.

Entonces, a la hora de comprar o alquilar, ¿qué ventajas nos ofrece adquirir una vivienda en propiedad?

Pues, una vez más, el ahorro.

Según Eurostat, quienes tienen su piso en propiedad invierten menos en el pago de la hipoteca que aquellas personas que se han decidido por pagar un alquiler.

Por menos de lo que tienen que pagar a su casero, muchos inquilinos podrían tener su propio inmueble al cabo de 20 o 30 años. Por eso, a la larga, comprar tu propia casa supone un ahorro económico importante.

En ocasiones, después de dudar si comprar o alquilar, muchas personas se decantan por vivir en una casa arrendada durante un tiempo. Y esta decisión, con el pago de alquileres elevados, les dificulta aún más conseguir los ahorros necesarios para llegar a ser propietarios en un futuro.

Porque el desembolso mensual de una renta limita la capacidad de ahorro de las familias en gran medida.

Por eso, antes de dar el paso y decidir si comprar o alquilar, es importante valorar todos los pros y contras según los ahorros y la perspectiva de ingresos de cada persona. Esto, que parece algo obvio, no se estaba teniendo en cuenta en muchos casos en años anteriores.

Además, es importante comprobar si se puede optar a las ayudas para la compra de una vivienda.

Pero parece que algo se está moviendo en la tendencia del mercado inmobiliario, porque las cosas están cambiando.

 

¿Por qué hay un cambio de tendencia en 2021?

 

Muchas de las familias que han tenido que tomar la decisión de comprar o alquilar en este año 2021 han provocado un cambio de tendencia en el sector. Y es que el número de propietarios ha aumentado, mientras que los alquileres están disminuyendo.

¿Esto es un síntoma de cambio de mentalidad de la población? En nuestro país está muy arraigada la idea de que es mejor tener una vivienda en propiedad. Por eso, más que de un cambio de mentalidad, podríamos hablar de un afianzamiento.

Aunque, por otra parte, hay que tener en cuenta un dato importante: el 11,3% de los compradores de viviendas en España son extranjeros.

El Reino Unido es el país que atrae a más propietarios. El sol, nuestras playas, nuestra gastronomía y el turismo son reclamos fundamentales para los inversores inmobiliarios de países más o menos cercanos.

Habrá que ver si esta tendencia se mantiene o estamos ante un crecimiento puntual y limitado en el tiempo.

En cada caso, lo más recomendable es consultar a tu asesor inmobilario de confianza, siempre con la garantía GICA.

 

 

 

 

 


Nuevo proyecto para la certificación del Agente Inmobiliario Registrado

  • 7 febrero 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Tradicionalmente la formación inmobiliaria venía enmarcada en un temario que coincidía con el exigido en las pruebas de acceso al título oficial para ejercer la profesión antes de la liberalización del sector que supuso el Real Decreto-ley 4/2000. Este programa se vertebraba en un cúmulo de materias que, en su mayor parte, versaban sobre aspectos jurídicos relacionados con el mundo de la intermediación inmobiliaria.
La liberalización del sector inmobiliario abrió la posibilidad de desarrollar esta profesión sin la exigencia de contar con algún requisito formativo. Sin embargo, las exigencias que durante estas dos décadas ha impuesto el propio mercado ha obligado, por una parte, a los propios agentes inmobiliarios a buscar dentro del asociacionismo una manera más lógica de reclamar derechos y reconocimientos para su sector, y, por otra, a establecer principios deontológicos y formativos que aseguren el ejercicio de una profesión fundamentada en criterios de seguridad, transparencia y competencia.
Pero esta motivación en GICA va más allá del imprescindible conocimiento tradicional de índole jurídica. Para nuestros asociados, el examen a que constantemente se somete nuestra actividad profesional, consecuencia de operar en un mercado tecnológicamente cada día más desarrollado volcado en información online a través de portales, redes sociales y aplicaciones digitales, refuerza la convicción de que una formación adecuada es el pilar fundamental donde sustentar el nuevo modelo de negocio inmobiliario, donde el objetivo último lo constituye una gestión inmobiliaria que se traduzca en una experiencia satisfactoria para los clientes. Los esfuerzos realizados en este sentido son imprescindibles y se dirigen a contar con la participación de los principales especialistas en cada una de las materias que conforman el universo de la formación inmobiliaria, así como conocer las últimas novedades en gestión, marketing, técnicas de captación en exclusiva, …
Sin duda, uno de los objetivos omnipresente en GICA ha sido, es y constituye una promesa de futuro la formación de todos y cada uno de los agentes que conforman nuestra asociación. En este sentido, nuestra participación en FAI nos hace tener confianza en el proyecto para la certificación del Agente Inmobiliario Registrado a través de una nueva plataforma digital formativa, que posibilitará la acreditación de los profesionales del sector inmobiliario.


Vivienda Covid 19

El confinamiento modifica los hábitos de los clientes de agencias inmobiliarias

  • 12 septiembre 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

El confinamiento ha cambiado completamente las preferencias de los clientes. Si antes iban más a lo práctico, ahora se tiende más a la búsqueda de un espacio en el que además de vivir, se disfrute de cada rincón. Eso lo viene a demostrar una encuesta que ha realizado GICA entre sus 85 asociados para valorar la evolución de las tendencias del mercado inmobiliario desde que acaba el confinamiento.

Según este estudio, el 57% de los clientes buscan viviendas unifamiliares que dispongan de jardín o patio, y le siguen de cerca los pisos o áticos con terraza con casi un 30%. Y en su amplia mayoría que sean grandes. Casi el 90% de los clientes atendidos prefieren que tenga 3 o más dormitorios.

En este tiempo se temía que hubiera una variación importante en los precios, pero al final no ha sido así. Según el 72% de los encuestados, se han mantenido igual, y sólo el 21% manifiesta que ha bajado en torno al 10%.

Prefieren viviendas grandes con espacios al aire libre y que la atención sea principalmente telefónica

En cuanto a la forma de comprar vivienda, ahí sí ha cambiado la tendencia desde antes del confinamiento. En estos meses, ha bajado la presencia de los clientes en las oficinas. Más de la mitad de los clientes, un 55%, se han atendido por este medio. Mientras que están igualados en torno al 15% la atención por email, en la oficina y por redes sociales. Lo que es cierto que la mitad de los  asociados opina que tanto la oferta como la demanda han sufrido un retroceso como consecuencia de la pandemia

En cuanto a las ventas, julio ha sido el mes en el que más contratos se han cerrado, seguido de junio, agosto y mayo.

En cuanto a los alquileres, la demanda no ha incrementado en estos meses, ni tampoco los precios han subido en exceso. Solo un 25% manifiesta que los alquileres que tiene en su cartera han experimentado una subida de precio.


Los hábitos de búsqueda de vivienda tras el confinamiento por la COVID-19

  • 11 julio 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

A raíz de la crisis del coronavirus hemos visto cómo se han alterado las tendencias del mercado, incluido el sector inmobiliario. No solo se han modificado los hábitos de búsqueda de vivienda en cuanto a medidas de seguridad, que también, sino que estar tanto tiempo encerrados en casa nos ha llevado a analizar detenidamente qué es lo que más valoramos en una casa, y lo que menos. Después de pasar largos días confinados, muchos se enfrentan a un cambio de casa previsto; o bien aprovechan la coyuntura económica para invertir en un nuevo hogar. Pero ¿sabes cómo ha cambiado la compra de una vivienda tras la COVID-19?

Cómo es buscar casa tras el confinamiento

Durante el estado de alarma y el confinamiento, los españoles que contaban con viviendas mejor acondicionadas han disfrutado de unos meses más llevaderos.

Estancias más grandes

Al pasar más tiempo bajo techo, también se desarrollan nuevas actividades en la vivienda. Por ejemplo, ha sido necesario cambiar el hábito de salir a correr o ir al gimnasio por ejercitarse en casa. Otras aficiones que requieren espacio son las manualidades. Así, los nuevos compradores buscan habitaciones más grandes, con los suficientes metros cuadrados como para poder disponer de espacio extra sin obstáculos. La cocina es otro de los lugares de la casa que se demandan como protagonistas, con suficiente espacio para poder disfrutar de la gastronomía sin límites.

Disfrutar del aire libre

Las búsquedas de casa con terraza, balcón o jardín han aumentado. ¿Renunciarías a vivir en el centro de la capital a cambio de contar con zonas verdes en tu propio hogar? Poder disfrutar de espacios al aire libre dentro de casa, donde tomar el aire o recibir los rayos de sol, es un factor muy demandado tras el confinamiento.

Un lugar para trabajar

Contar con un despacho en casa hasta ahora era, para muchos de nosotros, todo un lujo. No obstante, el teletrabajo se ha impuesto con la crisis de la COVID-19 y muchas empresas tenderán a implementarlo a largo plazo. Así, que dispongas de un espacio de trabajo adecuado es primordial para mantener tu productividad.

Recorridos virtuales y firma digital

Estas características de la casa las podrás apreciar gracias al esfuerzo del sector por incorporar las ultimas tecnologías como las visitas virtuales y recorridos 360o a la oferta que permiten un conocimiento exhaustivo del inmueble antes de su visita. Asimismo, gracias a los avances del sector en firma digital, la formalización de ciertas operaciones no van a requerir la presencia física de los clientes, ayudando al mantenimiento de las medidas de seguridad que estos tiempos demandan.

En definitiva, espacios tan importantes como las zonas exteriores (terraza, balcón), la luminosidad de las estancias o contar con la amplitud suficiente para ubicar un puesto de trabajo, han sido determinantes para nuestra comodidad durante el confinamiento. Ahora, estas características son un factor determinante en la demanda de nuevas viviendas.


El momento ideal para comprar una vivienda

  • 6 marzo 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog, Noticias

La vivienda supone uno de los gastos más importantes para la mayor parte de los ciudadanos. Cada vez son más los que se preguntan si es mejor optar por un alquiler o por la compra de un inmueble. Hay varios factores que están favoreciendo en la actualidad esta última opción.

Son muchos los que optan por la inversión en la compra de viviendas. Entre las razones para ello está el precio de los alquileres, que se ha disparado en los últimos años. Además, el precio de las hipotecas se ha colocado en mínimos históricos y los bancos asumen los gastos hipotecarios.

El alquiler sube un 50 % en España

Durante los últimos 5 años, el precio del alquiler inmobiliario se ha encarecido un 50 % en el conjunto del territorio español. Así lo muestran los datos que elabora Fotocasa en su Índice Inmobiliario del alquiler. En dicho estudio aparecen las zonas en las que se ha encarecido más el precio: Valencia (69% más caro), Santa Cruz de Tenerife (68%), Barcelona (67%), Islas Baleares (66%) y Madrid (63%).

El euríbor en tipos negativos

Desde la primera mitad del 2016, el euríbor se sitúa en mínimos negativos. Actualmente, se mueve en el entorno del -0,25%, después de haber alcanzado el mínimo histórico en julio del año pasado, cuando bajó del -0,3%.

¿Qué es realmente el euríbor?

Es el tipo de interés que se aplica a las operaciones entre los bancos de Europa. Dicho de otro modo, el porcentaje que va a tener que pagar de tasa un banco cuando otra entidad le presta dinero.

¿Por qué es importante este índice?

Porque es el que se emplea como referencia en la hipoteca. De hecho, se emplea una media mensual a un plazo de un año.

Dada la situación actual, con un euríbor por debajo de 0, los intereses que ofrecen las hipotecas bancarias han decrecido en gran medida.

Adiós a los gastos hipotecarios

La última Ley Hipotecaria obliga a las entidades bancarias a asumir todos los costes que van unidos a la firma del préstamo hipotecario. Entre ellos se encuentran tanto los que están vinculados al notario como los de registro, gestoría y también el impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Eso quiere decir que los clientes que contratan una hipoteca solo van a tener que asumir los costes que derivan de la tasación de los inmuebles que van a comprar. Ese coste puede variar en función de la ubicación de la vivienda (no es lo mismo en Madrid que en un pueblo pequeño) y de si el tasador va a necesitar información adicional (notas del Registro o planos) para elaborar la tasación.

Una reducción de la hipoteca, de los gastos derivados de ella y el precio disparado del alquiler son factores que hacen de la compra de viviendas una opción cada vez más interesante


Cambios en la TDT y cómo afectan a las viviendas

  • 14 enero 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Con la llegada del 5G a España, miles de hogares han tenido que cambiar ya la banda de los 700 MHz en algunas regiones, en julio de 2019. Ahora llegará el segundo dividendo digital y el Gobierno planea que el apagón definitivo sea en julio de 2020. Pero, ¿cómo afectará esto a tu hogar? ¿Necesitarás cambiar tu antena? ¿Cuánto costará seguir sintonizando los canales de la televisión?

¿Qué es la emisión en 5G?

La banda de los 700 MHz es de bajo espectro, lo cual posibilita incorporar la tecnología 5G. Esta nueva tecnología tiene una mayor capacidad de penetración en interiores de edificios y garantiza la banda ancha en las zonas rurales.

¿A quién afecta este cambio?

El próximo apagón de julio 2020 solo afectará a Mallorca, Ibiza, Formentera, 24 municipios de Huelva y 94 de Cáceres.
Después habrá otro apagón más en septiembre de 2020, que afectará a Badajoz, Albacete, Almería y Santa Cruz de Tenerife.
Las provincias que no necesitarán hacer cambios son A Coruña norte y sur, Asturias, Barcelona, Toledo, Menorca, Murcia y Melilla.

¿Qué tienes que hacer para seguir viendo los canales TDT?

Actualmente, se sigue emitiendo en las dos frecuencias, la de 700 MHz y la nueva, pero en julio de 2020, ya solo se utilizará la 5G. Según si tu vivienda es unifamiliar o resides en una comunidad de vecinos, tendrás que hacer distintos cambios en tu antena.
También depende de si la vivienda utiliza un amplificador para cada canal o una centralita. En el caso de contar con un amplificador para cada canal, tendrás que cambiarlo por uno nuevo; y en el caso de disponer de centralita, solo habrá que reprogramar los nuevos canales.
Si vives en una comunidad de vecinos, estos cambios tendrá que llevarlos a cabo un técnico, mientras que si resides en una vivienda individual podrás hacerlo tú mismo.
A continuación, en todos los casos, tendrás que buscar los nuevos canales con el mando de tu televisión. Si tu sintonizador TDT es externo, tendrás que buscar los canales desde el mismo, y no desde los ajustes de la televisión.
Si realizas el cambio de frecuencia antes del apagón definitivo, es probable que encuentres algunos canales repetidos. Esto se debe a que algunas cadenas utilizan el simulcast, un método transitorio para emitir en la vieja y nueva frecuencia. Tras el cambio, verás que los antiguos canales desaparecerán, y ya solo verás los de la nueva frecuencia.
Será posible hacer estos cambios hasta seis meses después del apagón. Si pasado el plazo no lo has hecho, no podrás ver la televisión.
Debido a que las comunidades de vecinos deberán pagar un técnico que haga los cambios, el Gobierno ha decidido destinar 145 000 000 de euros en subvenciones para dichas comunidades. Esperamos haberte sido útiles y que con esta información no tengas que preocuparte.


¿Cómo afecta el cohousing al mercado inmobiliario?

  • 16 noviembre 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

El cohousing es una nueva forma de propiedad inmobiliaria que ha llegado para quedarse. Sus implicaciones han supuesto una revolución en los sectores de la construcción y la compraventa de viviendas. ¿Quieres saber cómo funciona?

¿Qué es el cohousing?

El cohousing es una modalidad de vida en comunidad, donde priman los espacios y servicios comunes y la autogestión. Se trata de colectivos de personas que viven en una zona gestionada entre todos, como una comunidad de vecinos pero con relaciones más cercanas.

Este concepto empezó a utilizarse en los años 60 en Dinamarca, y poco a poco ha ido extendiéndose. Primero se adoptó en el norte de Europa y en los Estados Unidos, pero en la actualidad es una forma de vida bastante común en todo el mundo occidental.

El colectivo de personas define su propio modelo de convivencia para compartir algunas o muchas de las actividades vitales, desde las más básicas como la gestión de la comunidad, la limpieza o el ocio, hasta la cocina, el cuidado de los niños, la jardinería…

Características de la vida en comunidad

Los dos elementos básicos que definen esta nueva forma de propiedad son:

1. La comunidad. El colectivo de personas que cohabitan estas zonas configura su espíritu político. Como las decisiones se toman entre todos, el área va adaptándose a las necesidades de sus habitantes. Por ejemplo, si muchos miembros de la comunidad tienen problemas de movilidad, lo más probable es que se adapten todas las instalaciones.

Los servicios comunes, pueden incluir cocina, comedor, lavandería, guardería, enfermería, oficinas, talleres, sala de actos, habitaciones de invitados y viajeros, salas de juegos, gimnasio, ordenadores y multimedia, spa, invernadero, etc.

2. El terreno. Evidentemente, esta forma de convivencia requiere de una gestión eficiente del espacio disponible. Por eso es común que las viviendas sean más reducidas de lo que permite el terreno, cediendo espacio privado para construir instalaciones comunes como jardines, gimnasios, piscinas, huertos…

Su impacto en el sector inmobiliario

En definitiva, esta nueva filosofía impone un marco novedoso al mercado inmobiliario. Al potenciar la cooperación y el procomún, aparecen necesidades jurídicas que no existen en la mera propiedad privada. Así, es frecuente que sea una cooperativa la impulsora del proyecto. Posteriormente los socios adquieren el usufructo vitalicio de las viviendas, que pueden transmitir en herencia y se puede vender a través de la cooperativa. Esto facilita la posibilidad de cambio de un cohousing a otro en función de las necesidades vitales en cada época de la vida.

Gracias a esta estructura jurídica, los habitantes de estos proyectos gozan de una serie de instalaciones y servicios adaptados a sus necesidades específicas, con importantes ventajas a nivel de sostenibilidad, ahorro e impacto ambiental.

Pero cada comunidad se organiza de un modo particular. De modo que si lo que quieres es alquilar una de estas viviendas o comprarla, es muy probable que encuentres algún proyecto donde puedas realizar estas operaciones.

En resumen, el cohousing introduce nuevos retos jurídicos y económicos al mercado inmobiliario. Si estás interesado en la compra de vivienda o la inversión inmobiliaria, nuestra recomendación es que estudies esta nueva forma de vivir en comunidad. El cohousing facilita la convivencia y la cooperación entre los residentes, así como la centralización de equipamientos y servicios, lo que termina aportando beneficios sociales, económicos y medioambientales.


Cómo comprar tu vivienda de forma segura

  • 11 octubre 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

La adquisición de tu vivienda será probablemente la inversión más importante de tu vida y es por ello por lo que exige tomar todas las precauciones posibles para asegurarte la tranquilidad de que todo salga bien.

Ya sea en tu primera vivienda o en la compra de una segunda residencia, es importante exigirle a la agencia inmobiliaria una serie de requisitos para asegurarte de que la operación se cierra sin contratiempos.

 Te sugerimos algunas exigencias que son las que tienen que cumplir nuestras agencias asociadas a GICA

.

Compromiso de solución

Respecto a la venta, contar con una inmobiliaria en exclusiva que trabaje a favor de tus intereses no solo es una fuente de tranquilidad, sino que también lo es de seguridad. Contarás con un trato más cercano y directo, y la exclusividad hará que el compromiso por parte de los agentes sea mucho mayor.

Respecto a la compra, si además de conocer bien tus deseos y necesidades, tu agente inmobiliario tiene acceso a una oferta amplia como la que proporciona la asociación GICA, tu proceso de búsqueda será mucho más rápido y sencillo. Tu agente tendrá deberá tener contigo una relación de claridad y transparencia y resolverte las dudas que te puedan surgir en el proceso hasta la compraventa.

Certificado de propiedad

Con el fin de evitar problemas legales y posibles estafas, exige siempre una nota simple o certificado de propiedad de la vivienda que quieres comprar. En las inmobiliarias de GICA es obligatorio mantener la nota simple de los inmuebles captados actualizada con el fin de acreditar que el vendedor es el propietario real del inmueble en venta.

Certificados de deudas

Igual de importante es asegurarse de que la vivienda se encuentra libre de deudas. Para ello, tu agente GICA solicitará un certificado de deuda a la comunidad de propietarios, comprobará que los suministros se encuentran al día en los pagos y solicitará al Ayuntamiento que corresponda el certificado de estar al corriente en los impuestos municipales (IBI, tasas de basura…)

Seguro de caución

Cuando hacemos una oferta o reservamos una vivienda se suelen entregar cantidades a cuenta del precio. Estas cantidades suelen quedarse depositadas en la cuenta bancaria de Inmobiliaria que asesora la compraventa. Para seguridad de los clientes, las inmobiliarias de GICA cuentan con un seguro de caución obligatorio. Con esta medida la cantidad entregada se encuentra asegurada.

Asesoramiento integral

Los asociados de GICA están en constante formación para poder asesorarte en referencia a las posibles ayudas a la vivienda, los cambios legislativos, la tramitación de herencias, los levantamientos de cargas, problemas urbanísticos…y las posibles vicisitudes que nos podemos encontrar en el transcurso de la compraventa. Asimismo contamos con la colaboración de dos despachos de abogados de reconocido prestigio.

Seguro de Responsabilidad Civil

Las agencias GICA cuentan con un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cualquier eventualidad que pudiera ocurrir.
En consecuencia, podemos afirmar que nunca debes escatimar en pedir garantías a la hora de invertir en un inmueble. Cuanto mayor sea la transparencia y más fluida la comunicación, más posibilidades habrá de que encuentres la propiedad que estás buscando sin sorpresas desagradables durante el proceso.


Cómo estar seguro que la vivienda que compras está libre de cargas

  • 29 julio 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Cuando compramos una vivienda, siempre nos asaltan un montón de cuestiones. Una de ellas es la que hace referencia a las cargas de la vivienda, ¿estará mi nuevo hogar libre de cargas? Es la pregunta más repetida. Algunas personas venden su hogar a sabiendas (o no) de que tienen deudas o problemas con algún contrato de alquiler que el vendedor no comunica.

Recuerda que una carga inmobiliaria es el derecho de un tercero sobre un inmueble, ya bien sea un embargo, un arrendamiento o hipoteca. Todas las cargas deben reflejarse en Registro de la Propiedad, puesto que deben ser públicas y, tanto el comprador como el vendedor, deben tener cierta seguridad jurídica en la operación.

¿Cómo puedo saber que un inmueble está libre de cargas?

Antes de realizar la compra del hogar, se recomienda que lo primero a realizar sea comprobar si la vivienda está libre de cargas. Así, podremos afrontar con mayor tranquilidad el trabajo duro de conseguir la mejor hipoteca.

Existen tres tipos de cargas por las que debes preocuparte:

1. Cargas fiscales, hipotecarias o de embargos

Hay una forma muy fácil de saber si el hogar está libre de cargas en materia de impuestos, hipotecas o deudas: puedes pedir una simple nota del hogar al Registro de la Propiedad. Se puede realizar de forma rápida y sencilla, trabajo que realizará una inmobiliaria si cuentas con ella, quien informará del estado de la vivienda.

En la nota, se indica el estado del hogar y si la información que ha aportado el vendedor es fidedigna. En el documento, se recoge también otra información sobre la vivienda, como si existe sobre ella una hipoteca o la situación de la misma.

2. Cargas tributarias

Se debe investigar, en segundo lugar, las cargas tributarias. Si quieres saber si el vendedor está al corriente del IBI, puesto que las deudas se reclamarán al futuro propietario, que serás tú, únicamente bastaría con que pidas el justificante de pago del impuesto al vendedor.

3. Cargas vecinales

¿Está la vivienda al corriente de todos los pagos relacionados con la comunidad de propietarios? Las cuotas mensuales, las derramas o diferentes situaciones. Importante, ya que como ocurre con el punto anterior, si la vivienda no está libre de cargas, en todos los casos, será el nuevo inquilino del hogar quien deba hacer frente a esta deuda. El vendedor, asimismo, debe informar sobre posibles derramas y problemas en la vivienda.

Para conseguir la información sobre deudas o las cargas, el propietario debe entregarte un certificado donde aparezca si la vivienda tiene o no cargas. También puedes dirigirte al presidente o administrador de la comunidad. No obstante, si trabajas con una inmobiliaria asociada a Gica, todos estos problemas no solo desaparecen, sino que te garantizas que la transacción de compra de la vivienda sea segura para ti.


Activos Living: el producto de inversión más buscado en la actualidad

  • 17 junio 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

En los últimos ejercicios, la inversión inmobiliaria en España está volviendo a cifras relevantes tras un duro periodo de ajuste. Siguiendo la línea de lo que está sucediendo en el mercado de vivienda europeo, los inversores, principalmente extranjeros, están apostando por los activos Living. Inversiones que se espera que sigan creciendo e igualándose al resto de países europeos en los próximos años.

¿Qué son exactamente los activos Living?

Los activos Living están basados en el aprovechamiento por parte de los inversores de los importantes cambios demográficos y sociales. Un mayor número de estudiantes y trabajadores con alta movilidad necesitan soluciones habitacionales temporales.

Por otro lado, las personas cada vez son más longevas y se enfrentan a problemas como la soledad. Los hogares cada vez son más reducidos en número de miembros y la urbanización en zonas urbanas muchas veces no puede garantizar viviendas al estilo tradicional.

A todas estas situaciones novedosas, que hasta hace poco eran desconocidas, da solución el sistema habitacional temporal o el sistema compartido ocoliving. También el escenario laboral y económico cada vez más dinámico necesita de espacios compartidos de trabajo o coworking.

Aprovechar la demanda para invertir en ella

La demanda de vivienda de fácil acceso, por periodos cortos o largos de tiempo y con unas infraestructuras tecnológicas actualizadas y compartidas, es un nicho de inversión que reporta interesantes beneficios. Una apuesta por la sostenibilidad en viviendas de este tipo las hace mucho más atractivas para inversores y demandantes.

Los inversores extranjeros, siguiendo la línea de éxito que los activos Living han tenido en países punteros en desarrollo social y económico como Países Bajos, Suecia o Francia, ven en España un excelente lugar para conseguir una considerable retorno de su inversión.

Según un estudio publicado recientemente por una importante consultora, en los próximos meses España estará al nivel de demanda europeo en este tipo de inversión. Un horizonte interesante para inversores internacionales que, sin duda, dinamizará considerablemente el sector.

Un panorama en ascenso a corto plazo

Si se sigue la estela observada en un líder de este tipo de inversión como es el Reino Unido, en poco tiempo la inyección de capital en el sector podría alcanzar cerca de 40.000 millones de euros. Un panorama jugoso cuyo beneficio alcanzará de forma directa e indirecta a todos los sectores económicos.

Debido su condición de mercados emergentes en el sector, España e Irlanda van a ser los países que más inyección de capital para activos Livingobtendrán inminentemente. Estamos ante una excelente oportunidad de subir al carro de la inversión inmobiliaria con más posibilidades y que ofrece una amortización en plazos reducidos.

Te aconsejamos considerar esta opción si estás valorando realizar una inversión con beneficios rentables y garantizados. Consulta con profesionales del sector para obtener el mejor asesoramiento.


123
Artículos recientes
  • Cambio de domicilio online: qué hacer en Internet cuando te mudas de casa diciembre 27,2022
  • Fai Conecta 2022: resumen del evento del año en el sector inmobiliario noviembre 30,2022
  • Dónde comer en Cádiz cuando vengas a FAIConecta en Octubre de 2022 julio 17,2022
  • GICA organiza FAI Conecta 2022 junio 13,2022
  • ¿Puedo comprar una casa con bitcoins? abril 28,2022

GICA - MLS Cádiz

Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz
Puedes encontrarnos en:

Parque Tecnológico Agroalimentario, Avda. Innovación nº 2 Planta 2ª Local 207 Edificio “CITEA” (ASAJA), 11.591- Jerez de la Frontera (Cádiz)

contacto:

mlscadiz@gicainmobiliarias.com

634 790 468

MENÚ
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal
Condiciones Generales
Acceso Asociados
redes sociales:

Copyright © 2019 GICA MLS / Cádiz. Diseñado con ♥️ por Agencia Visual.