GICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS Cádiz
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English

Comprar o alquilar una vivienda, ¿cuál es la mejor opción?

  • 16 septiembre 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Ventajas e inconvenientes de comprar o alquilar una vivienda

¿Comprar o alquilar? Esa es la gran pregunta a la que se enfrentan muchas familias, especialmente los jóvenes, en el momento de independizarse.

Pero la respuesta a esta pregunta no es fácil. Porque, si hablamos de capacidad económica, los datos reflejan que el 50% de las personas que optan por el alquiler tienen ingresos suficientes para hacer frente a una hipoteca.

Entonces, ¿por qué se decantan por el alquiler? La clave está en el ahorro.

Lo primero que tiene que tener en cuenta alguien que quiere adquirir su propia casa es el desembolso inicial. Es decir, hay que tener disponible el tanto por ciento del valor del inmueble que no financia el banco.

A este importe, debemos sumarle la parte correspondiente a los impuestos y gastos asociados a la compra, como notaría, registro y demás.

Aunque el banco financia un alto porcentaje del precio de una casa, la suma que hay que adelantar sin financiación hipotecaria es alta para muchas familias o jóvenes en edad de independizarse.

Entonces, a la hora de comprar o alquilar, ¿qué ventajas nos ofrece adquirir una vivienda en propiedad?

Pues, una vez más, el ahorro.

Según Eurostat, quienes tienen su piso en propiedad invierten menos en el pago de la hipoteca que aquellas personas que se han decidido por pagar un alquiler.

Por menos de lo que tienen que pagar a su casero, muchos inquilinos podrían tener su propio inmueble al cabo de 20 o 30 años. Por eso, a la larga, comprar tu propia casa supone un ahorro económico importante.

En ocasiones, después de dudar si comprar o alquilar, muchas personas se decantan por vivir en una casa arrendada durante un tiempo. Y esta decisión, con el pago de alquileres elevados, les dificulta aún más conseguir los ahorros necesarios para llegar a ser propietarios en un futuro.

Porque el desembolso mensual de una renta limita la capacidad de ahorro de las familias en gran medida.

Por eso, antes de dar el paso y decidir si comprar o alquilar, es importante valorar todos los pros y contras según los ahorros y la perspectiva de ingresos de cada persona. Esto, que parece algo obvio, no se estaba teniendo en cuenta en muchos casos en años anteriores.

Además, es importante comprobar si se puede optar a las ayudas para la compra de una vivienda.

Pero parece que algo se está moviendo en la tendencia del mercado inmobiliario, porque las cosas están cambiando.

 

¿Por qué hay un cambio de tendencia en 2021?

 

Muchas de las familias que han tenido que tomar la decisión de comprar o alquilar en este año 2021 han provocado un cambio de tendencia en el sector. Y es que el número de propietarios ha aumentado, mientras que los alquileres están disminuyendo.

¿Esto es un síntoma de cambio de mentalidad de la población? En nuestro país está muy arraigada la idea de que es mejor tener una vivienda en propiedad. Por eso, más que de un cambio de mentalidad, podríamos hablar de un afianzamiento.

Aunque, por otra parte, hay que tener en cuenta un dato importante: el 11,3% de los compradores de viviendas en España son extranjeros.

El Reino Unido es el país que atrae a más propietarios. El sol, nuestras playas, nuestra gastronomía y el turismo son reclamos fundamentales para los inversores inmobiliarios de países más o menos cercanos.

Habrá que ver si esta tendencia se mantiene o estamos ante un crecimiento puntual y limitado en el tiempo.

En cada caso, lo más recomendable es consultar a tu asesor inmobilario de confianza, siempre con la garantía GICA.

 

 

 

 

 


Marketing inmobiliario digital: la gran apuesta de GICA

  • 14 junio 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

El marketing inmobiliario digital es fundamental para las agencias

El principal portal inmobiliario de nuestro país recibe más de 45 millones de visitas al mes. Este dato nos permite ser conscientes de la importancia de llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital en las inmobiliarias. 

El desarrollo de las tecnologías de la información y la crisis sanitaria actual nos han traído hasta un momento en el que es imprescindible tener presencia en internet. Pero esta presencia se ha vuelto una necesidad imperiosa para todas las agencias del sector inmobiliario que quieran mantenerse a flote.

La digitalización inmobiliaria es necesaria y urgente

En GICA sabemos que nuestro sector necesita un mayor impulso digital ahora mismo. Por eso, continuamos con el desarrollo de nuestra estrategia de digitalización que iniciamos hace tiempo. 

Y es que, en GICA llevamos años apostando por esta herramienta: el marketing inmobiliario en internet. Eso nos permite ser punteros en nuestro país en lo que se refiere a presencia online. 

Esta convicción nos ha llevado a dar los siguientes pasos en los últimos años: 

  • Renovación constante de la web para adaptarla a las necesidades de la actualidad. 
  • Creación de una intranet privada para los asociados donde acceder a formación y documentación. 
  • Comunicación constante por diversos canales y redes sociales.
  • Campañas publicitarias de reconocimiento de marca en medios offline asociadas a las campañas online. 
  • Apoyo en personalidades reconocidas para aumentar el alcance en medios Online y Offline.
  • Adaptación de reuniones y formaciones al entorno digital para protegernos del covid.
  • Optimización de buscadores para facilitar la localización de inmuebles y posterior contacto con el asociado. 
  • Publicación de contenido exclusivo para asociados en redes sociales. 

Todas estas acciones nos permiten estar más cerca de nuestros asociados, al tiempo que ponemos a su disposición las herramientas necesarias para potenciar su actividad. Entre otras, cabe destacar, la plataforma digital de viviendas disponibles para todos los asociados. 

Gracias a ella, podemos compartir la información y el acceso a todas las viviendas de los más de 90 asociados de GICA. Es un recurso de gran utilidad tanto en la venta como en la compra de inmuebles, ya que las agencias no solo disponen de este amplio cartel de viviendas, sino que también cuentan con cientos de agentes repartidos por todas las agencias asociadas a GICA en la provincia de Cádiz. 

Son opciones que aumentan la tasa de éxito de las operaciones y no están al alcance de cualquier agencia. Por eso, en GICA seguimos trabajando en nuestra estrategia de marketing inmobiliario digital, para proveer a nuestros asociados todas las ventajas de esta gran herramienta: la digitalización inmobiliaria. 


Nuevo proyecto para la certificación del Agente Inmobiliario Registrado

  • 7 febrero 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Tradicionalmente la formación inmobiliaria venía enmarcada en un temario que coincidía con el exigido en las pruebas de acceso al título oficial para ejercer la profesión antes de la liberalización del sector que supuso el Real Decreto-ley 4/2000. Este programa se vertebraba en un cúmulo de materias que, en su mayor parte, versaban sobre aspectos jurídicos relacionados con el mundo de la intermediación inmobiliaria.
La liberalización del sector inmobiliario abrió la posibilidad de desarrollar esta profesión sin la exigencia de contar con algún requisito formativo. Sin embargo, las exigencias que durante estas dos décadas ha impuesto el propio mercado ha obligado, por una parte, a los propios agentes inmobiliarios a buscar dentro del asociacionismo una manera más lógica de reclamar derechos y reconocimientos para su sector, y, por otra, a establecer principios deontológicos y formativos que aseguren el ejercicio de una profesión fundamentada en criterios de seguridad, transparencia y competencia.
Pero esta motivación en GICA va más allá del imprescindible conocimiento tradicional de índole jurídica. Para nuestros asociados, el examen a que constantemente se somete nuestra actividad profesional, consecuencia de operar en un mercado tecnológicamente cada día más desarrollado volcado en información online a través de portales, redes sociales y aplicaciones digitales, refuerza la convicción de que una formación adecuada es el pilar fundamental donde sustentar el nuevo modelo de negocio inmobiliario, donde el objetivo último lo constituye una gestión inmobiliaria que se traduzca en una experiencia satisfactoria para los clientes. Los esfuerzos realizados en este sentido son imprescindibles y se dirigen a contar con la participación de los principales especialistas en cada una de las materias que conforman el universo de la formación inmobiliaria, así como conocer las últimas novedades en gestión, marketing, técnicas de captación en exclusiva, …
Sin duda, uno de los objetivos omnipresente en GICA ha sido, es y constituye una promesa de futuro la formación de todos y cada uno de los agentes que conforman nuestra asociación. En este sentido, nuestra participación en FAI nos hace tener confianza en el proyecto para la certificación del Agente Inmobiliario Registrado a través de una nueva plataforma digital formativa, que posibilitará la acreditación de los profesionales del sector inmobiliario.


GICA: más que una asociación

  • 8 enero 2021/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias
Tendemos a relacionar las asociaciones solo con su aspecto profesional o económico. Pero en nuestro caso, GICA es más que una asociación que ayuda a fomentar el negocio entre sus asociados. En la parte estrictamente formal, somos un colectivo formado por casi 90 oficinas ubicadas a lo largo y ancho de la provincia de Cádiz, en la que se dan trabajo estable a más de 400 personas. Estas oficinas funcionan a través de un sistema llamado MLS de compartición de inmuebles y clientes, que nos permite tener constantemente una cartera de más de 1.200 inmuebles y más de 10.000 clientes potenciales registrados. Esto nos sitúa como la mayor red inmobiliaria de la provincia, y una de las mayores de toda España.
La unión nos permite acceder a otras asociaciones a las que pertenecemos como FADEI (Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias); FAI, Federación de Asociaciones Inmobiliarias; CEC (Confederación de Empresarios de Cádiz)… y nos permite a la vez establecer vínculos con otras asociaciones similares del país. Un cliente que entre por la puerta de una oficina asociada a GICA puede tener a su alcance de forma rápida, transparente y garantizada, las viviendas que están en cualquier otra ciudad española.
La asociación profesional propicia las alianzas y los acuerdos, y eso queda patente en los numerosos convenios que tenemos suscritos con entidades bancarias, tasadoras, empresas, aseguradoras… y nos permite estar presente en las administraciones públicas como la voz del sector. Juntos hacemos más fuerza.
Tenemos que estar informados, asesorados convenientemente y formados en las últimas tendencias del sector. Tenemos la información siempre actualizada porque estamos pendientes de las últimas noticias relacionadas con nuestro sector; asesorados porque contamos con un gabinete jurídico de primer nivel; y formados, porque nuestro departamento de formación tiene muy claro que hay que renovarse constantemente en todos los aspectos que puedan ayudar a dar el mejor servicio al cliente. Y el aspecto más importante que ofrece nuestra asociación es el apoyo de los compañeros, con los que puedes contar para cualquier gestión y que nos nutren diariamente con su buen hacer.
En los últimos años, nuestro trabajo se ha visto reflejado en los medios de comunicación, para los cuales nos hemos convertido en referente del sector en la provincia de Cádiz. También en el extranjero, ya que al estar unidos, nos permiten tener acceso a las ayudas que ofertan la Cámara la Comercio, la Diputación de Cádiz o Extenda de la Junta de Andalucía para estar presente en otros países llevando nuestra oferta inmobiliaria y a la provincia de Cádiz como destino turístico residencial.
Estar asociado a GICA ofrece también otros valores añadidos, como contar con un seguro de caución, que supone la garantía total para los clientes que depositan cantidades económicas en las oficinas a modo de reserva de viviendas.
Además, nuestras agencias disponen de uno de los CRM de gestión más cualificados del momento en España, y dentro de poco podrán subir sus viviendas a una base de datos propia de las asociaciones inmobiliarias pertenecientes a FAI.
En definitiva, pertenecer a GICA es más que formar parte de una MLS: es unión, sinergia, fuerza, potencial y sobre todo, compañerismo.

Vivienda Covid 19

El confinamiento modifica los hábitos de los clientes de agencias inmobiliarias

  • 12 septiembre 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

El confinamiento ha cambiado completamente las preferencias de los clientes. Si antes iban más a lo práctico, ahora se tiende más a la búsqueda de un espacio en el que además de vivir, se disfrute de cada rincón. Eso lo viene a demostrar una encuesta que ha realizado GICA entre sus 85 asociados para valorar la evolución de las tendencias del mercado inmobiliario desde que acaba el confinamiento.

Según este estudio, el 57% de los clientes buscan viviendas unifamiliares que dispongan de jardín o patio, y le siguen de cerca los pisos o áticos con terraza con casi un 30%. Y en su amplia mayoría que sean grandes. Casi el 90% de los clientes atendidos prefieren que tenga 3 o más dormitorios.

En este tiempo se temía que hubiera una variación importante en los precios, pero al final no ha sido así. Según el 72% de los encuestados, se han mantenido igual, y sólo el 21% manifiesta que ha bajado en torno al 10%.

Prefieren viviendas grandes con espacios al aire libre y que la atención sea principalmente telefónica

En cuanto a la forma de comprar vivienda, ahí sí ha cambiado la tendencia desde antes del confinamiento. En estos meses, ha bajado la presencia de los clientes en las oficinas. Más de la mitad de los clientes, un 55%, se han atendido por este medio. Mientras que están igualados en torno al 15% la atención por email, en la oficina y por redes sociales. Lo que es cierto que la mitad de los  asociados opina que tanto la oferta como la demanda han sufrido un retroceso como consecuencia de la pandemia

En cuanto a las ventas, julio ha sido el mes en el que más contratos se han cerrado, seguido de junio, agosto y mayo.

En cuanto a los alquileres, la demanda no ha incrementado en estos meses, ni tampoco los precios han subido en exceso. Solo un 25% manifiesta que los alquileres que tiene en su cartera han experimentado una subida de precio.


Los hábitos de búsqueda de vivienda tras el confinamiento por la COVID-19

  • 11 julio 2020/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

A raíz de la crisis del coronavirus hemos visto cómo se han alterado las tendencias del mercado, incluido el sector inmobiliario. No solo se han modificado los hábitos de búsqueda de vivienda en cuanto a medidas de seguridad, que también, sino que estar tanto tiempo encerrados en casa nos ha llevado a analizar detenidamente qué es lo que más valoramos en una casa, y lo que menos. Después de pasar largos días confinados, muchos se enfrentan a un cambio de casa previsto; o bien aprovechan la coyuntura económica para invertir en un nuevo hogar. Pero ¿sabes cómo ha cambiado la compra de una vivienda tras la COVID-19?

Cómo es buscar casa tras el confinamiento

Durante el estado de alarma y el confinamiento, los españoles que contaban con viviendas mejor acondicionadas han disfrutado de unos meses más llevaderos.

Estancias más grandes

Al pasar más tiempo bajo techo, también se desarrollan nuevas actividades en la vivienda. Por ejemplo, ha sido necesario cambiar el hábito de salir a correr o ir al gimnasio por ejercitarse en casa. Otras aficiones que requieren espacio son las manualidades. Así, los nuevos compradores buscan habitaciones más grandes, con los suficientes metros cuadrados como para poder disponer de espacio extra sin obstáculos. La cocina es otro de los lugares de la casa que se demandan como protagonistas, con suficiente espacio para poder disfrutar de la gastronomía sin límites.

Disfrutar del aire libre

Las búsquedas de casa con terraza, balcón o jardín han aumentado. ¿Renunciarías a vivir en el centro de la capital a cambio de contar con zonas verdes en tu propio hogar? Poder disfrutar de espacios al aire libre dentro de casa, donde tomar el aire o recibir los rayos de sol, es un factor muy demandado tras el confinamiento.

Un lugar para trabajar

Contar con un despacho en casa hasta ahora era, para muchos de nosotros, todo un lujo. No obstante, el teletrabajo se ha impuesto con la crisis de la COVID-19 y muchas empresas tenderán a implementarlo a largo plazo. Así, que dispongas de un espacio de trabajo adecuado es primordial para mantener tu productividad.

Recorridos virtuales y firma digital

Estas características de la casa las podrás apreciar gracias al esfuerzo del sector por incorporar las ultimas tecnologías como las visitas virtuales y recorridos 360o a la oferta que permiten un conocimiento exhaustivo del inmueble antes de su visita. Asimismo, gracias a los avances del sector en firma digital, la formalización de ciertas operaciones no van a requerir la presencia física de los clientes, ayudando al mantenimiento de las medidas de seguridad que estos tiempos demandan.

En definitiva, espacios tan importantes como las zonas exteriores (terraza, balcón), la luminosidad de las estancias o contar con la amplitud suficiente para ubicar un puesto de trabajo, han sido determinantes para nuestra comodidad durante el confinamiento. Ahora, estas características son un factor determinante en la demanda de nuevas viviendas.


¿Cómo afecta el cohousing al mercado inmobiliario?

  • 16 noviembre 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

El cohousing es una nueva forma de propiedad inmobiliaria que ha llegado para quedarse. Sus implicaciones han supuesto una revolución en los sectores de la construcción y la compraventa de viviendas. ¿Quieres saber cómo funciona?

¿Qué es el cohousing?

El cohousing es una modalidad de vida en comunidad, donde priman los espacios y servicios comunes y la autogestión. Se trata de colectivos de personas que viven en una zona gestionada entre todos, como una comunidad de vecinos pero con relaciones más cercanas.

Este concepto empezó a utilizarse en los años 60 en Dinamarca, y poco a poco ha ido extendiéndose. Primero se adoptó en el norte de Europa y en los Estados Unidos, pero en la actualidad es una forma de vida bastante común en todo el mundo occidental.

El colectivo de personas define su propio modelo de convivencia para compartir algunas o muchas de las actividades vitales, desde las más básicas como la gestión de la comunidad, la limpieza o el ocio, hasta la cocina, el cuidado de los niños, la jardinería…

Características de la vida en comunidad

Los dos elementos básicos que definen esta nueva forma de propiedad son:

1. La comunidad. El colectivo de personas que cohabitan estas zonas configura su espíritu político. Como las decisiones se toman entre todos, el área va adaptándose a las necesidades de sus habitantes. Por ejemplo, si muchos miembros de la comunidad tienen problemas de movilidad, lo más probable es que se adapten todas las instalaciones.

Los servicios comunes, pueden incluir cocina, comedor, lavandería, guardería, enfermería, oficinas, talleres, sala de actos, habitaciones de invitados y viajeros, salas de juegos, gimnasio, ordenadores y multimedia, spa, invernadero, etc.

2. El terreno. Evidentemente, esta forma de convivencia requiere de una gestión eficiente del espacio disponible. Por eso es común que las viviendas sean más reducidas de lo que permite el terreno, cediendo espacio privado para construir instalaciones comunes como jardines, gimnasios, piscinas, huertos…

Su impacto en el sector inmobiliario

En definitiva, esta nueva filosofía impone un marco novedoso al mercado inmobiliario. Al potenciar la cooperación y el procomún, aparecen necesidades jurídicas que no existen en la mera propiedad privada. Así, es frecuente que sea una cooperativa la impulsora del proyecto. Posteriormente los socios adquieren el usufructo vitalicio de las viviendas, que pueden transmitir en herencia y se puede vender a través de la cooperativa. Esto facilita la posibilidad de cambio de un cohousing a otro en función de las necesidades vitales en cada época de la vida.

Gracias a esta estructura jurídica, los habitantes de estos proyectos gozan de una serie de instalaciones y servicios adaptados a sus necesidades específicas, con importantes ventajas a nivel de sostenibilidad, ahorro e impacto ambiental.

Pero cada comunidad se organiza de un modo particular. De modo que si lo que quieres es alquilar una de estas viviendas o comprarla, es muy probable que encuentres algún proyecto donde puedas realizar estas operaciones.

En resumen, el cohousing introduce nuevos retos jurídicos y económicos al mercado inmobiliario. Si estás interesado en la compra de vivienda o la inversión inmobiliaria, nuestra recomendación es que estudies esta nueva forma de vivir en comunidad. El cohousing facilita la convivencia y la cooperación entre los residentes, así como la centralización de equipamientos y servicios, lo que termina aportando beneficios sociales, económicos y medioambientales.


Cómo comprar tu vivienda de forma segura

  • 11 octubre 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

La adquisición de tu vivienda será probablemente la inversión más importante de tu vida y es por ello por lo que exige tomar todas las precauciones posibles para asegurarte la tranquilidad de que todo salga bien.

Ya sea en tu primera vivienda o en la compra de una segunda residencia, es importante exigirle a la agencia inmobiliaria una serie de requisitos para asegurarte de que la operación se cierra sin contratiempos.

 Te sugerimos algunas exigencias que son las que tienen que cumplir nuestras agencias asociadas a GICA

.

Compromiso de solución

Respecto a la venta, contar con una inmobiliaria en exclusiva que trabaje a favor de tus intereses no solo es una fuente de tranquilidad, sino que también lo es de seguridad. Contarás con un trato más cercano y directo, y la exclusividad hará que el compromiso por parte de los agentes sea mucho mayor.

Respecto a la compra, si además de conocer bien tus deseos y necesidades, tu agente inmobiliario tiene acceso a una oferta amplia como la que proporciona la asociación GICA, tu proceso de búsqueda será mucho más rápido y sencillo. Tu agente tendrá deberá tener contigo una relación de claridad y transparencia y resolverte las dudas que te puedan surgir en el proceso hasta la compraventa.

Certificado de propiedad

Con el fin de evitar problemas legales y posibles estafas, exige siempre una nota simple o certificado de propiedad de la vivienda que quieres comprar. En las inmobiliarias de GICA es obligatorio mantener la nota simple de los inmuebles captados actualizada con el fin de acreditar que el vendedor es el propietario real del inmueble en venta.

Certificados de deudas

Igual de importante es asegurarse de que la vivienda se encuentra libre de deudas. Para ello, tu agente GICA solicitará un certificado de deuda a la comunidad de propietarios, comprobará que los suministros se encuentran al día en los pagos y solicitará al Ayuntamiento que corresponda el certificado de estar al corriente en los impuestos municipales (IBI, tasas de basura…)

Seguro de caución

Cuando hacemos una oferta o reservamos una vivienda se suelen entregar cantidades a cuenta del precio. Estas cantidades suelen quedarse depositadas en la cuenta bancaria de Inmobiliaria que asesora la compraventa. Para seguridad de los clientes, las inmobiliarias de GICA cuentan con un seguro de caución obligatorio. Con esta medida la cantidad entregada se encuentra asegurada.

Asesoramiento integral

Los asociados de GICA están en constante formación para poder asesorarte en referencia a las posibles ayudas a la vivienda, los cambios legislativos, la tramitación de herencias, los levantamientos de cargas, problemas urbanísticos…y las posibles vicisitudes que nos podemos encontrar en el transcurso de la compraventa. Asimismo contamos con la colaboración de dos despachos de abogados de reconocido prestigio.

Seguro de Responsabilidad Civil

Las agencias GICA cuentan con un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cualquier eventualidad que pudiera ocurrir.
En consecuencia, podemos afirmar que nunca debes escatimar en pedir garantías a la hora de invertir en un inmueble. Cuanto mayor sea la transparencia y más fluida la comunicación, más posibilidades habrá de que encuentres la propiedad que estás buscando sin sorpresas desagradables durante el proceso.


GICA es convocada por la Confederación de Empresarios y la Junta de Andalucía para valorar las futuras consecuencias del Brexit en la provincia de Cádiz

  • 30 septiembre 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog, Noticias

Agentes económicos y sociales de la provincia de Cádiz fueron convocados por la Junta de Andalucía para analizar y debatir el Programa Andaluz de Medidas de Preparación ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

GICA, representada por Lucas Carrasco, vocal en la Junta Directiva y gerente de la oficina SurHome, en Algeciras, acudió a esta cita para hacer llegar a la administración autonómica la postura del sector y valorar las medidas que se podrían llevar a cabo por parte de la Junta para atenuar los efectos del BREXIT.

Durante el encuentro se valoraron las posibles consecuencias negativas para el paso de mercancías por la aduana; el gran número de desempleados podría tener el Campo de Gibraltar si ocurre el peor desenlace; así como de la necesidad de buscar medidas encaminadas a fomentar el patrimonio cultural de la zona para crear más interés y por ende, fomentar el turismo. Por otro lado, se incidió mucho en que hay que dar más importancia las actuaciones en materia educativa, para que los jóvenes de formen en empleos acordes a la industria existente en la zona, como una herramienta para combatir el desempleo.

El Campo de Gibraltar, formada por ocho municipios -Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Castellar, Jimena de la Frontera y el recién incorporado tras su segregación, San Martín del Tesorillo-, tiene una población que ronda los 270.000 habitantes y mantiene una gran dependencia económica de Gibraltar. Dependencia que se traduce en torno a los 700 millones de euros al año que es el impacto económico que tiene en la zona Gibraltar. Y es que según los últimos datos del Gobierno del Peñón, se cifra en 15.275 los trabajadores transfronterizos y 9.726 españoles.

Se trata de la zona con el puerto más importante de España, el de Algeciras, y uno de los polos industriales de más relevancia del país, pero, paradójicamente, con una elevada tasa de desempleo que en algunas de estas localidades roza el 30%.
Por ello, que las consecuencias del Brexit son temidas por toda la zona.


Cómo estar seguro que la vivienda que compras está libre de cargas

  • 29 julio 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Cuando compramos una vivienda, siempre nos asaltan un montón de cuestiones. Una de ellas es la que hace referencia a las cargas de la vivienda, ¿estará mi nuevo hogar libre de cargas? Es la pregunta más repetida. Algunas personas venden su hogar a sabiendas (o no) de que tienen deudas o problemas con algún contrato de alquiler que el vendedor no comunica.

Recuerda que una carga inmobiliaria es el derecho de un tercero sobre un inmueble, ya bien sea un embargo, un arrendamiento o hipoteca. Todas las cargas deben reflejarse en Registro de la Propiedad, puesto que deben ser públicas y, tanto el comprador como el vendedor, deben tener cierta seguridad jurídica en la operación.

¿Cómo puedo saber que un inmueble está libre de cargas?

Antes de realizar la compra del hogar, se recomienda que lo primero a realizar sea comprobar si la vivienda está libre de cargas. Así, podremos afrontar con mayor tranquilidad el trabajo duro de conseguir la mejor hipoteca.

Existen tres tipos de cargas por las que debes preocuparte:

1. Cargas fiscales, hipotecarias o de embargos

Hay una forma muy fácil de saber si el hogar está libre de cargas en materia de impuestos, hipotecas o deudas: puedes pedir una simple nota del hogar al Registro de la Propiedad. Se puede realizar de forma rápida y sencilla, trabajo que realizará una inmobiliaria si cuentas con ella, quien informará del estado de la vivienda.

En la nota, se indica el estado del hogar y si la información que ha aportado el vendedor es fidedigna. En el documento, se recoge también otra información sobre la vivienda, como si existe sobre ella una hipoteca o la situación de la misma.

2. Cargas tributarias

Se debe investigar, en segundo lugar, las cargas tributarias. Si quieres saber si el vendedor está al corriente del IBI, puesto que las deudas se reclamarán al futuro propietario, que serás tú, únicamente bastaría con que pidas el justificante de pago del impuesto al vendedor.

3. Cargas vecinales

¿Está la vivienda al corriente de todos los pagos relacionados con la comunidad de propietarios? Las cuotas mensuales, las derramas o diferentes situaciones. Importante, ya que como ocurre con el punto anterior, si la vivienda no está libre de cargas, en todos los casos, será el nuevo inquilino del hogar quien deba hacer frente a esta deuda. El vendedor, asimismo, debe informar sobre posibles derramas y problemas en la vivienda.

Para conseguir la información sobre deudas o las cargas, el propietario debe entregarte un certificado donde aparezca si la vivienda tiene o no cargas. También puedes dirigirte al presidente o administrador de la comunidad. No obstante, si trabajas con una inmobiliaria asociada a Gica, todos estos problemas no solo desaparecen, sino que te garantizas que la transacción de compra de la vivienda sea segura para ti.


123
Artículos recientes
  • Cambio de domicilio online: qué hacer en Internet cuando te mudas de casa diciembre 27,2022
  • Fai Conecta 2022: resumen del evento del año en el sector inmobiliario noviembre 30,2022
  • Dónde comer en Cádiz cuando vengas a FAIConecta en Octubre de 2022 julio 17,2022
  • GICA organiza FAI Conecta 2022 junio 13,2022
  • ¿Puedo comprar una casa con bitcoins? abril 28,2022

GICA - MLS Cádiz

Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz
Puedes encontrarnos en:

Parque Tecnológico Agroalimentario, Avda. Innovación nº 2 Planta 2ª Local 207 Edificio “CITEA” (ASAJA), 11.591- Jerez de la Frontera (Cádiz)

contacto:

mlscadiz@gicainmobiliarias.com

634 790 468

MENÚ
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal
Condiciones Generales
Acceso Asociados
redes sociales:

Copyright © 2019 GICA MLS / Cádiz. Diseñado con ♥️ por Agencia Visual.