GICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS CádizGICA / MLS Cádiz
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English
  • Inicio
  • Venta o Alquiler
  • Quiénes somos
  • Asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • Portugues
    • English

¿Por qué compramos o vendemos un inmueble?

  • 20 mayo 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Comprar o vender una vivienda responde a varios motivos. El motivo principal por el que alguien decide comprar o vender un inmueble es para hacer de él su residencia habitual. Pero este no es el único motivo, veamos a continuación otros de ellos.

¿Por qué alguien compra una vivienda?

El motivo principal como hemos dicho, es para hacer de ella su residencia habitual. Sin embargo, veamos opciones diversas para adquirir un piso o una casa.

Segundas residencias:

En ocasiones una persona o familia pasa temporadas en otra ciudad diferente de su residencia habitual. Ya sea el pueblo de tu infancia o una ciudad costera donde adoras veranear, si encuentras una opción interesante puedes adquirir el inmueble para poder ocuparlo en temporadas.

Como inversión:

Sí, así es. Las viviendas son un buen método para obtener rendimiento a una inversión y podemos hacerlo de varias maneras:

– Reformando y volviendo a vender: El catálogo de inmuebles hay cientos de ellos a precios muy asequibles aunque puede que no se encuentren en buen estado o que se hayan quedado realmente anticuados (no solo elementos como los suelos, chapados, muebles de cocina), nos referimos también a la instalación eléctrica o de fontanería. Hoy en día necesitamos una buena instalación y enchufes por todas partes.

La eficiencia energética es otro punto a tener en cuenta. Si reformamos una vivienda y la dotamos de mejoras sustanciales, como suelos laminados, renovamos instalaciones y hacemos un buen trabajo de pintura y decoración, podemos recuperar la inversión y además, sacar beneficios.

– Alquilando el inmueble: Podemos obtener ingresos pasivos alquilando el inmueble, ya sea por temporadas o a largo plazo. En algunas inmobiliarias ofrecen un seguro para propietarios que nos ampara en caso de que haya problemas con los inquilinos.

– Para garantizar el futuro de nuestros hijos: Muchas personas deciden comprar inmuebles para garantizar el día de mañana el futuro de sus hijos, de modo que tengan siempre donde vivir, o en su defecto, que tengan bienes inmuebles que puedan vender si les hiciera falta.

Motivos para vender una vivienda

Los motivos para vender una vivienda pueden ser muy diversos. El motivo más lógico es la necesidad de obtener una cantidad de dinero considerable. No es el único.

– Por traslado de domicilio: Puede que hayamos encontrado un lugar mejor donde de vivir, o que sea por motivos laborales, familiares o cualquier otra índole, pero el caso es que va a producirse un cambio de residencia de manera permanente. Vender una vivienda puede ser el primer paso para comenzar de nuevo.

– Para recuperar una inversión: Del mismo modo que comprar una vivienda obedece a un plan para revalorizar la inversión, venderla es el siguiente paso. Estudiar el mercado es importante para saber en qué momento vender y obtener un buen precio.

Vender o comprar una vivienda, como vemos, es una buena inversión.


Cómo adaptar tu inmobiliaria al mundo digital

  • 14 marzo 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

La tecnología está siendo fundamental para revolucionar la mayoría de sectores profesionales, incluso aquellos que son considerados como más tradicionales. De hecho, basta con buscar el nombre de cualquier inmobiliaria en Google, hasta el de una que solo opere a nivel local, para que te des cuenta de que está teniendo lugar un proceso de adaptación al mundo digital. Pero, ¿cuáles son las herramientas que están utilizando para ello? A continuación, te las mostramos.

La tecnología al servicio de la inmobiliaria

Hay varios elementos que se han adaptado a la perfección a las necesidades del sector inmobiliario actual. En primer lugar, hay que hacer mención a los sistemas de realidad virtual. De hecho, han servido para incrementar ostensiblemente las ventas de pisos sobre plano. ¿El motivo? El negocio puede diseñar, mediante modelado 3D, un recorrido virtual por la vivienda y, después, el interesado solo tiene que ponerse unas gafas VR para realizarlo y sentirse como si la estuviese visitando realmente.

También hay que hacer referencia a los hologramas, una tecnología que ha venido a sustituir a las tradicionales maquetas de proyectos, ya que permiten proyectar la obra y mostrar cada uno de sus detalles, hasta los más insignificantes.

La implantación del marketing digital en el sector inmobiliario

Evidentemente, las inmobiliarias también están sabiendo aprovechar los beneficios del marketing digital a la hora de comercializar sus propiedades. De hecho, hasta hace unos años, el cliente tenía que personarse en las oficinas del negocio y preguntar por su cartera de viviendas allí para, después, decidir. Hoy en día, visita la página web de la empresa, elige los pisos que más le gustan y pregunta directamente al consultor, lo que supone un gran ahorro de medios y recursos.

Pero, para que los clientes lleguen hasta esas propiedades, las inmobiliarias previamente han tenido que desarrollar un amplio trabajo en materia de posicionamiento SEO y de difusión de sus marcas, para lo cual también se ayudan de Google Adwords. En este sentido, han encontrado en los blogs y en las redes sociales el terreno perfecto para conseguirlo.

Mención especial merece la adaptación del Big Data a sus procesos, gracias a lo cual pueden ofrecer contenidos adecuados y de interés a cada usuario de forma personalizada.

En definitiva, toda esta concatenación de elementos ha propiciado que, hoy en día, para cualquier inmobiliaria sea una obligación tener presencia en Internet y disponer de determinados recursos tecnológicos. No hay que olvidar que, tras la fuerte crisis económica que tanto afectó a la construcción, estamos en un momento de recuperación del sector en el que la demanda supera a la oferta en muchas ocasiones. Por ello, la competencia es feroz y, con ella, la necesidad de diferenciarse cada vez es mayor.


¿Que es la Venta en Exclusiva de un Inmueble?

  • 26 febrero 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

Los propietarios de viviendas son,  generalmente,  reacios a la palabra “exclusiva”. Poco a poco y, luchando contra el desprestigio que la profesión inmobiliaria sufrió en los años de bonanza, este sentir va cambiando.

Una de las mejores ventajas para el propietario que contrata a la inmobiliaria para la venta de su inmueble en exclusiva es que se encontrará un mayor compromiso de la inmobiliaria. La agencia inmobiliaria asume una gran responsabilidad sabiendo que la venta del inmueble depende sólo de ella. Sin temor a que otras inmobiliarias tengan acceso al inmueble, la agencia trabajará cómoda y pondrá todos sus esfuerzos en venderla lo antes posible. La posibilidad de poder poner la dirección exacta en los anuncios de la vivienda por tener la confianza depositada por el propietario en la agencia, aumenta considerablemente la probabilidad de venta.

Otra gran ventaja es que el vendedor tiene un único interlocutor, SU agente inmobiliario.

Es importante, por tanto, elegir bien la inmobiliaria en la que ponemos nuestra venta en exclusiva.  El agente inmobiliario guiará al vendedor en todo el proceso de compraventa, se generará una confianza entre ambos incluso, en muchas ocasiones, el agente tendrá las llaves de la vivienda para poder enseñarla con rapidez.

En resumen, la venta en exclusiva tienes unas ventajas importantes que son: compromiso, mejor precio, ahorro de tiempo y dinero y confianza.

Hasta ahora sólo hemos hablado de la venta en exclusiva con una sola agencia pero, ¿y si ofreciéramos al vendedor que, además de todas esas ventajas de un único interlocutor, un mayor compromiso y un mejor trato del inmueble, hubiera más 80 agencias inmobiliarias ofreciendo tu inmueble? Eso es la EXCLUSIVA COMPARTIDA de GICA

Así es, el vendedor sólo y exclusivamente tratará con la agencia con la que haya contratado sus servicios de exclusiva en la localidad gaditana que sea, pero la inserción de su inmueble en la página web de dicha agencia supondrá la difusión de la misma en todas las agencias que hoy componen GICA en la provincia de Cádiz. Las posibilidades de venta se multiplican significativamente y siempre con la garantía y seguridad de que el inmueble será tratado por profesionales en continua formación y con los controles reglamentados por la asociación, la garantía GICA.

Mediante la exclusiva compartida en cualquier Agencia GICA te ofreceremos las siguientes ventajas:

  • Rapidez: la eficacia que aporta la fuerza de ventas de más de 85 agencias inmobiliarias en la provincia de Cádiz.
  • Sencillez: una sola oficina gestionará su encargo de manera personalizada.
  • Comodidad: en cada agencia GICA encontrará una amplia oferta de propiedades de la provincia de Cádiz.
  • Cualificación: formación continuada en las últimas tendencias de marketing y negociación del sector inmobiliario.
  • Garantía: todas las agencias GICA disponen de seguro de Responsabilidad Civil y Caución.
  • Seguridad: las gestiones se realizarán con el estricto cumplimiento de la normativa y legislación vigente.

Confía en una agencia GICA la compraventa de tu vivienda y podrás beneficiarte de todas estas ventajas y garantía de éxito.


Ventajas del blockchain en el sector inmobiliario

  • 4 enero 2019/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

El blockchain es una palabra muy utilizada en los últimos años tanto en economía como en otros sectores productivos de la sociedad. Esta gigantesca cadena de bloques supone una revolución que todavía se encuentra en su fase inicial, pero que se va adaptando, poco a poco, en algunos sectores, como en el de la gestión inmobiliaria. Sin embargo, antes de continuar te explicamos rápidamente qué es y cómo funciona esta innovadora tecnología.

¿Qué es el blockchain?

Blockchain o cadena articulada es una gran base de datos que funciona de forma descentralizada. Es decir, una cadena de bloques que permite hacer transacciones seguras sin necesidad de intermediarios. Cada usuario de esta gran cadena dispone de una copia de la base de datos, con la ventaja de que los ordenadores no están conectados entre sí, garantizando de ese modo su privacidad.

Ventajas del blockchain para el sector inmobiliario

En cada operación de compraventa intervienen el banco, el notario y el registro, entre otros intermediarios, lo que supone un volumen ingente de transacciones a realizar. El blockchain supone una simplificación de la gestión sin perder los valores de confianza y confidencialidad de los interesados.

Bases de datos accesibles a los compradores

Con la creación de una base de datos universal de propiedades resulta mucho más sencilla y barata la compraventa de inmuebles, lo que supone un aumento de la inversión en el sector.

Agentes inmobiliarios conectados sin intermediarios

Al suprimir la intervención de otros intermediarios y digitalizar el proceso de compra, tu agente inmobiliario de confianza podrá reducir el coste económico de la transacción. La identidad digital permanece oculta para garantizar al máximo la confidencialidad de los usuarios.

Reducción de los plazos de ejecución

El sistema hará posible el acceso a la información inmobiliaria en cualquier parte del mundo, sin necesidad de notarios, registradores y agentes. De esta forma, los plazos disminuirán notablemente en las transacciones mientras estas se realizan en tiempo real. Además, esto contribuye también a la mejora del precio final de la vivienda.

Fiabilidad y reducción del fraude

Los contratos inteligentes garantizan el cumplimiento de todos los pasos para que el comprador proceda a la transferencia del dinero con total seguridad.

Permite adquirir una parte de la vivienda

Si tus posibilidades económicas no te permiten adquirir la vivienda en su totalidad, a través de la implantación del blockchain podrás comprar un porcentaje de la misma y alquilar el resto. El sistema posibilitará rastrear el tamaño de la participación adquirida de forma totalmente fiable.

En definitiva, podemos afirmar que el blockchain es la nueva tecnología que revolucionará las bases del sector inmobiliario. El aumento de la confianza del comprador y la contención del fraude serán los pilares básicos para el crecimiento de esta nueva herramienta.

 

¿Quieres saber más?

Suscríbete GRATIS a Gica Digital y recibe contenidos inmobiliarios exclusivos.


Energía_Solar

Ahorra en tu factura de la luz con la energía solar.

  • 5 noviembre 2018/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

La preocupación por el medio ambiente y el incremento del coste del recibo de la luz son dos buenas razones para plantearse el aprovechamiento de la energía solar en casa. Sin embargo, la inversión que requiere resulta un aspecto a tener en cuenta a pesar de las evidentes ventajas.

España es un país soleado, por lo que rentabilizar la energía solar no es tan difícil. De todas maneras el primer paso que debemos dar es mejorar los aislamientos térmicos, la eficiencia de los aparatos domésticos y reducir los consumos. Aunque parezca difícil, cuando gestionamos nuestros recursos resulta mucho más sencillo concienciarse de que no hay que malgastar energía y de esta manera este tipo de energía podrá cubrir nuestras necesidades.

Las posibilidades de aprovechar la luz solar en un hogar son de dos tipos: puedes usar paneles solares térmicos, que calentarán el agua caliente sanitaria de la vivienda y puedes emplear paneles fotovoltaicos que generen energía eléctrica a partir de la radiación solar. En ambos casos necesitarás espacio para los paneles y una buena orientación para conseguir el máximo rendimiento.

Ahorra con el uso de la energía solar en tu hogar.

La inversión en paneles fotovoltaicos para una vivienda que pretenda la autosuficiencia eléctrica no es pequeña, pero se amortiza en unos doce años a partir de los cuáles empieza a resultar rentable incuso teniendo en cuenta el mantenimiento de la instalación. Naturalmente, la rentabilidad dependerá de cada casa en concreto, del coste de su suministro actual y del coste que tenga la electricidad en el futuro. Al paso que vamos, parece que esos plazos se van a acortar bastante.

A esto hay que añadir la posibilidad de obtener ayudas y subvenciones de las comunidades autónomas que actualmente tienen estas tecnologías entre sus prioridades. Las ayudas suelen oscilar entre el 40 % y el 80 % de la inversión inicial, lo que evidentemente hace que el calendario de rentabilidad se adelante extraordinariamente.

Si la vivienda no es completamente autosuficiente, las superficies necesarias, la inversión inicial y la rentabilidad se reducirán proporcionalmente. Pero un abastecimiento parcial de la energía por medios renovables puede ser un primer paso si no quieres abordar de golpe toda la inversión y prefieres ir probando cómo funciona.

El ahorro en el caso del agua caliente sanitaria puede ascender al 70 % del consumo total, dado que incluso en los lugares más soleados hay días nublados y noches. Aunque el porcentaje es alto, como afecta a una pequeña parte del consumo energético total del hogar, no supone tanto ahorro en dinero como parece. Sin embargo, la inversión a realizar con este tipo de paneles de energía solar es también mucho menor, por lo que la rentabilidad se consigue de la misma manera que con los paneles fotovoltaicos, con líneas de ayudas autonómicas similares.

 

¿Quieres saber más?

Suscríbete GRATIS a Gica Digital y recibe contenidos inmobiliarios exclusivos.


Una veintena de agencias de GICA participaron en la feria inmobiliaria más importante de Suecia

  • 22 octubre 2018/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

El 13 y 14 de octubre un expositor de la provincia de Cádiz estuvo instalado en la feria Köpa Hus Utomlands, en Estocolmo (Suecia) y que está dedicada a servicios inmobiliarios y del sector de la construcción.

En esta iniciativa, que se llevó a cabo gracias al Programa de Internacionalización para pequeñas y medianas empresas que sostiene Diputación –a través del IEDT– con las Cámaras de Comercio de la provincia de Cádiz, han participado unas 30 empresas gaditanas.

El objetivo de esta participación agrupada era colocar a la provincia de Cádiz en el mapa como destino de turismo residencial. Por ese motivo, se expusieron todas las maravillas que ofrece esta tierra con el fin de que consideren a la provincia de Cádiz como una opción para segunda residencia o como lugar para su retiro de jubilación. Y es que en los últimos 2 años, el número de suecos que compran en España se ha duplicado. Fundamentalmente buscan el buen clima y un nivel de vida más asequible que en su país.

0
0
0

El denominado turismo residencial concibe este encuentro como uno de los foros más relevantes del sector. En la edición de 2017 –a la que acudieron diez empresas gaditanas- más de 10.000 visitantes acudieron a esta feria, donde convergen más de 100 expositores de 20 países. Este año la delegación de la provincia de Cádiz estará conformada por 30 firmas, entre agencias inmobiliarias, constructoras y promotoras.

Más allá de la presencia de un expositor propio la provincia de Cádiz también fue promocionada en la feria de Suecia a través de dos seminarios, al objeto de difundir sus valores y cualidades como destino residencial. En estos foros se explica el marco legal y la normativa tributaria para invertir en bienes inmobiliarios, además de promocionar las condiciones meteorológicas, infraestructuras, patrimonio cultural y gastronómico que permitirán posicionar la provincia y hacerla apetecible para el inversor. En esta proyección internacional también intervino el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz.


GICA une sus fuerzas a ALIANZA

  • 6 julio 2018/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog
A partir de ahora, las oficinas de Sevilla y Cádiz aúnan sus exclusivas en el mismo sistema informático. Esto significa que desde cualquier oficina de las dos asociaciones se podrán consultar los más de 3.000 inmuebles captados. Este acuerdo amplía enormemente el potencial de venta de las viviendas en Cádiz, sobre todo de la zona de costa, que también tanto gusta en Sevilla.
El objetivo final es dar un mejor servicio al cliente, para que se propiedad se venda en menor tiempo y con más garantías, y para acercar herramientas al comprador.
Dicho acuerdo tuvo lugar en Diciembre de 2017 y ya es una realidad informática.
En definitiva, este acuerdo se traduce en que casi 200 oficinas, con 900 asesores, trabajan para usted en las dos provincias.
Y es que COLABORAR ES SUMAR.

Oficinas asociadas a GICA visitan la feria inmobiliaria ‘Second Home’ de Utrecht, en Holanda

  • 15 marzo 2018/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz, la visita de 29 empresas gaditanas del sector inmobiliario, de compra-venta y construcción de segunda vivienda, a la feria ‘Second Home‘ de Utrecht (Países Bajos), que se celebró desde el pasado viernes 9 y hasta el domingo 11 en el recinto ferial Jaarbeurs, y que es la exposición internacional más importante de la zona del Benelux dedicada a este sector.

Y entre estas empresas se encontraban once oficinas asociadas a GICA, como son Habitalia, SURHOGAR, Áticos, Puntocasa, City10 Grupo Inmobiliario, Mistercasa, Hispania, Fincas Revuelta, Costa Noroeste, Velamar y Gestión10, que pudieron conocer de primera mano el comportamiento de este ámbito de negocio en el plano internacional, pues en este tipo de eventos se da una elevada concentración de oferta y demanda, así como de nuevas tendencias, productos, operadores y clientes.

Esta expedición, organizada por Extenda, es “una gran oportunidad” para las empresas gaditanas relacionadas con los sectores de la promoción inmobiliaria, compra-venta y construcción de segundas viviendas, de ampliar sus contactos en el exterior, pues en esta feria conocen la oferta y proyectos de construcción de segunda vivienda para clientes de dicho mercado con alto nivel adquisitivo.

Supone también una importante oportunidad de dar a conocer a la provincia de Cádiz en Europa como destino para comprar una segunda residencia.

 

La ‘Second Home Expo’ de Utrecht se celebra desde 2001 en dos ediciones anuales -marzo y septiembre-, y en la de marzo de 2017 contó con más de 7.000 visitantes. En esta edición participan más de 150 expositores nacionales e internacionales, que muestran su oferta de viviendas vacacionales en clima cálido adaptada a los gustos e intereses del público centroeuropeo. La feria ha contado en ediciones anteriores con la presencia de los mejores profesionales y empresas relacionadas con el sector, mostrando sus ofertas y proyectos, siendo un salón que, debido a su importancia, se ha convertido en un evento de casi inexcusable asistencia en este ámbito de negocio.


GICA, al día de la normativa de Consumo

  • 26 febrero 2018/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog
Angélica González Nieto, Jefa del Servicio de Consumo, de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, ha ofrecido una charla para todos los gerentes de GICA y sus coordinadores y coordinadoras.
En esta charla, la jefa de servicio ha desglosado toda la legislación que afecta al sector inmobiliario y al empresario en general. Ha explicado cuál es el procedimiento ante una queja por parte de un cliente y cómo hay que entregar las hojas de reclamaciones. En cuanto a las inspecciones, ha informado que en la web de Consumo Responde podemos encontrar todos los pormenores, e incluso los cuestionarios que llevan cuando visitan una inmobiliaria.
Angélica González ha explicado también el funcionamiento de la Junta Arbitral. Si un consumidor tiene un problema con una empresa hay una forma de resolverlo sin recurrir a la vía judicial: el Sistema de Arbitraje, que es un procedimiento basado en la voluntad de las partes y que constituye un medio eficaz, rápido y económico para entenderse.
Respecto a las ventajas de este sistema, destacan el corto espacio de tiempo de tramitación (máximo 90 días naturales contados desde que se acuerde el inicio del procedimiento por haber recibido el órgano arbitral la documentación completa necesaria para su tramitación); la resolución sin acudir a la vía judicial; la gratuidad para ambas partes, salvo los gastos de peritaje en los casos en que sea necesario; y la eficacia que tienen las resoluciones, similar a la de una sentencia judicial, ya que son de obligado cumplimiento.
Para cualquier duda que pueda surgir, tanto en el empresario como en el cliente, está el teléfono de información al consumidor: 900 21 50 80

GICA cuenta ya con un seguro de caución que garantiza las cantidades depositadas

  • 29 septiembre 2017/
  • Posted By : GICA/
  • 0 comments /
  • Under : Blog

GICA es actualmente la mayor red de agencias de la provincia de Cádiz, y con sus 84 asociados es una de las mayores de España. Pero además es una garantía de calidad.Este sello de calidad se basa en la profesionalidad, transparencia y eficacia de las oficinas asociadas, que siguen un estricto reglamento de funcionamiento dentro del sistema denominado MLS, que nos permite compartir las bases de datos de todas las agencias para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

La última novedad incorporada a la Asociación es el Seguro de Caución. Desde la Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz se ha contratado con la compañía Crédito y Caución y con el asesoramiento de Arroyal Cantera Correduría de Seguros, un Seguro de Caución para garantizar a los consumidores/asegurados el pago de una indemnización por la apropiación indebida de las cantidades que perciben los Agentes Inmobiliarios en el ejercicio de su actividad mediadora, hasta que dichas cantidades sean puestas a disposición de los destinatarios.

En la actualidad, en Andalucía no existe obligatoriedad y desde la Asociación nos hemos adelantado a la futura entrada de la legislación para defender los derechos del consumidor.

Este tipo de caución en defensa del consumidor ya es exigida por la regulación de otros sectores como los del juego, seguridad, agencias de viajes, etc. así como los Agentes Inmobiliarios en Cataluña (según la Ley 18/2007 del derecho a la vivienda), donde el objetivo es favorecer la transparencia en el sector de la vivienda y garantizar la protección de los usuarios en materia de vivienda.

Con esto, defendemos al consumidor y aseguramos su dinero, para que tengan la total confianza de realizar la compra/venta de su vivienda a través de nuestros Asociados.

Además, todos los asociados cuentan con el seguro de Responsabilidad Civil Profesional. Todas las empresas están expuestas a cometer errores, omisiones o a sufrir actos deshonestos por parte de sus empleados, que pueden conllevar reclamaciones o demandas por parte de terceros. Por este motivo, estas pólizas suelen cubrir además de la RC profesional, la propiedad intelectual, infidelidad de empleados, pérdida de documentos, los gastos jurídicos o el pago de las posibles fianzas que se impongan judicialmente.

A estos seguros se une el empeño de GICA por la formación. Todas las personas que trabajan en las oficinas asociadas están formadas en todos los aspectos que puedan ayudar a mejorar la atención al cliente.

Es decir, que el cliente siempre está cubierto ante cualquier incidente que pueda ocurrir en el proceso de compra – venta de su propiedad. Porque para nosotros, lo primero es el cliente y su satisfacción.

Exija el sello de garantía de GICA.


123
Artículos recientes
  • GICA organiza FAI Conecta 2022 junio 13,2022
  • ¿Puedo comprar una casa con bitcoins? abril 28,2022
  • VALOR DE REFERENCIA CATASTRAL enero 4,2022
  • GICA organiza FAI Conecta 2022 noviembre 17,2021
  • EL VERANO ANIMA LAS VENTAS EN LAS OFICINAS DE GICA octubre 11,2021

GICA - MLS Cádiz

Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz
Puedes encontrarnos en:

Parque Tecnológico Agroalimentario, Avda. Innovación nº 2 Planta 2ª Local 207 Edificio “CITEA” (ASAJA), 11.591- Jerez de la Frontera (Cádiz)

contacto:

mlscadiz@gicainmobiliarias.com

634 790 468

MENÚ
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal
Condiciones Generales
Acceso Asociados
redes sociales:

Copyright © 2019 GICA MLS / Cádiz. Diseñado con ♥️ por Agencia Visual.