GICA / MLS Cádiz

GICA intensifica sus gestiones con la Junta de Andalucía para impulsar una Formación Profesional específica en el sector inmobiliario

La Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz (GICA) continúa avanzando en su compromiso por profesionalizar el sector inmobiliario a través de la formación reglada. Días atrás ha mantenido una reunión con el secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos Porras, con el objetivo de explorar vías que permitan integrar la cualificación profesional de Gestión Comercial Inmobiliaria en los actuales ciclos formativos de FP.

La vocal de Formación de GICA, Pepa Gavilán, ha liderado este encuentro junto a María José Corrales, experta inmobiliaria que asesora a la asociación. En él, se han abordado las diferentes opciones que permitirían que los contenidos específicos del sector inmobiliario formen parte del ciclo de grado superior “Gestión de ventas y espacios comerciales”, dentro de la familia profesional de Comercio y Marketing. Según explicó Gavilán, “la idea sería que esos módulos pudieran impartirse como formación complementaria o extracurricular, con la posibilidad incluso de incorporar profesorado procedente del propio sector, previa acreditación”.

Actualmente, la única vía oficial para reconocer la cualificación en gestión inmobiliaria es a través del certificado de profesionalidad, expedido por el SEPE, ya sea por formación o mediante acreditación de competencias. “Nuestro objetivo es que esta cualificación, que ya existe a nivel estatal, pueda traducirse en una oferta formativa concreta dentro del sistema educativo andaluz”, ha señalado Gavilán.

Por su parte, el secretario general de FP, Florentino Santos, ha subrayado la importancia de fortalecer lazos entre los centros educativos y los sectores productivos, ya que “la Formación Profesional debe ser un instrumento activo de respuesta a las necesidades reales del tejido empresarial”. En este sentido, ha destacado que existen mecanismos dentro del sistema educativo andaluz que permiten adaptar la formación a las demandas de GICA, como los módulos profesionales optativos. Para Santos, estos módulos “no solo brindan la oportunidad de personalizar la formación, sino que también nos permiten integrar competencias técnicas y transversales que se alinean con las necesidades específicas de los sectores productivos, fomentando así la empleabilidad del alumnado”.

Además, el secretario general de FP resalta otro mecanismo que permitirá a GICA  incluir formación complementaria, ya sea de carácter generalista o especializada, en los títulos de FP, ajustándolos a las necesidades de cualificación de las empresas del sector. Se trata de proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado, diseñados por los centros docentes en colaboración directa con los agentes económicos y sociales. Estos proyectos “son fundamentales para dotar a los estudiantes de habilidades prácticas y experiencias cercanas al mundo laboral real, propiciando la transferencia y el intercambio de conocimientos entre los centros docentes y las empresas del sector, lo que sin duda fortalece tanto la calidad de la formación como la competitividad del tejido productivo”, destaca Florentino Santos.

Desde GICA se insiste en la necesidad de que las propias empresas y el tejido asociativo del sector soliciten formalmente esta formación, trámite previo para que la Consejería coordine con los centros educativos la activación de esta nueva oferta educativa. En este sentido, ya se ha iniciado una vía de colaboración con el IES Andrés Benítez, de Jerez, centro de referencia en formación profesional, con el que se ha mantenido una reunión para valorar su viabilidad.

Pepa Gavilán subraya que “formar a nuevos profesionales con titulación oficial, específica y adaptada a la realidad del sector, es clave para dignificar nuestra profesión, facilitar la inserción laboral y dar respuesta a la creciente necesidad de personal cualificado en nuestras agencias”. Asimismo, ha hecho un llamamiento a visibilizar desde el propio sector inmobiliario la necesidad de talento formado y motivado, animando a que “las empresas manifiesten públicamente esta demanda para que la Junta pueda articular la respuesta educativa adecuada”.

GICA seguirá promoviendo encuentros institucionales y colaborando con los centros educativos para que esta iniciativa, pionera en Andalucía, pueda traducirse en una oferta concreta que refuerce el vínculo entre formación y empleabilidad en el sector inmobiliario.

Sobre GICA: La Asociación de Gestores Inmobiliarios de la provincia de Cádiz, GICA – MLS Cádiz es un grupo de agencias inmobiliarias que cooperan entre sí con una bolsa común de propiedades gestionadas en exclusiva compartida. GICA ofrece a sus asociados representación ante los medios y la administración, asesoramiento jurídico, seguro de caución, formación, sinergias y negocio. Más de 100 empresas del sector inmobiliario están unidas bajo el sistema MLS (Multiple Listing Service). Éste es un método de trabajo ordenado y de cooperación, en el que se permite en un mismo CRM cruzar clientes compradores y vendedores, lo que permite multiplicar exponencialmente las posibilidades de compra, venta o alquiler. Este procedimiento se realiza bajo un estricto código ético y con unos procedimientos de trabajo basados en la garantía, la transparencia y la eficacia.

MÁS
ARTÍCULOS